- La apuesta debe ser a fortalecer el sistema de salud a través del replanteamiento de los recursos cuyo enfoque tendría que ir dirigido a la prevención y promoción.
- Demora en los diagnósticos y el aislamiento inadecuado son algunas de las fallas del sistema de salud colombiano en medio de la pandemia.
- Las inequidades sociales, un factor clave para las modificaciones del sistema. El 65% de los casos de UCI covid se han presentado en personas de estratos 1, 2 y 3.
Bogotá, julio 2021-. Mientras el país avanza en el Plan Nacional de Vacunación y atraviesa por uno de los picos más altos de la pandemia, se han generado discusiones en torno a los retos en materia de salud pública que deberá asumir el sistema de salud colombiano posterior a más de un año de la pandemia por Covid-19.
Es por ello que el Instituto de Prospectiva e Innovación en Salud –INNOS, convocó a diversas voces del sector salud para comprender el impacto de esta coyuntura, especialmente sobre la salud mental y las enfermedades crónicas y explicar en contexto la situación que ha sido generada por este virus.
Jaime Castellanos, director del Instituto de Virología de la Universidad El Bosque indicó que la tendencia creciente y sostenida de la pandemia en Latinoamérica ha sido consecuencia de un manejo inadecuado de la misma pues, según el experto, los diagnósticos en el país se dan de manera tardía, no se hace un adecuado aislamiento ni seguimiento de la cadena de contagio de los casos positivos y además podría presentarse un problema de desabastecimiento de vacunas debido a una debilidad de las negociaciones multilaterales.
Así mismo, señaló que otra de las dificultades que más ha impactado en el sistema de salud colombiano han sido los problemas de inequidad social, pues según un informe que expuso en el evento, el 65% de los casos de UCI se han presentado en personas de estratos 1, 2 y 3 y evidenció que la mayor parte de las hospitalizaciones y el 20% de los fallecidos de la pandemia se han presentado en individuos del primer grupo poblacional.
Por su parte, Javier Eslava, vicedecano de Investigación y Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, expresó que ante este panorama es momento de repensar las etapas de vacunación hacia estos sectores, porque sumado a que hay una mayor carga de Covid-19 en ellos, también se evidencia una mayor presencia de enfermedades crónicas no transmisibles, las cuales según indicó, han sufrido un gran impacto en su prevención debido a la disminución del diagnóstico y la falta de tratamiento, lo que ha aumentado su prevalencia y mortalidad.
Así mismo, señaló que este virus podría convertirse en una nueva ENCT que aumentaría la carga de los sistemas de salud en los próximos años, lo cual se consolidaría como el nuevo reto para los sistemas de salud, ya que la morbilidad que puede resultar después debido al Covid-19 puede ser mayor en personas que presentan ese tipo de enfermedades.
A la vez, Rafael Miranda, director del área psicosocial de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque, señaló que los enfoques de la salud mental y la atención psiquiátrica en las epidemias siguen siendo poco conocidos y no suelen ser temas de interés en materia de investigación o literatura.
Así mismo, el experto manifestó que otras conductas derivadas de la pandemia como la desinfección constante o las frecuentes pérdidas sin oportunidad de duelo, pueden terminar desencadenando en trastornos obsesivos compulsivos, síntomas de estrés postraumático y otros efectos psicológicos negativos que podrían manifestarse y detectarse meses o años después.
Finalmente, los participantes coincidieron en afirmar que el mayor reto debe ser lograr que la salud esté presente en todas las políticas públicas del país, teniendo en cuenta que todos los sectores deben ser transversales y, de igual forma, se debe procurar y mantener la articulación de todos los actores del sistema.
Así mismo, los panelistas señalaron que se debe fortalecer el sistema de salud a través del replanteamiento de los recursos cuyo enfoque tendría que ir dirigido a la prevención y promoción y no mayoritariamente a la atención, curación y paliación.
“El problema de acceso en otros ámbitos como la educación, se revierte en problemas graves de salud pública, le decimos a las personas cuídense, asuman su responsabilidad del autocuidado y nos lavamos las manos como gobierno frente a nuestra responsabilidad titular, fomentando el crecimiento de tragedias como la que hoy enluta a la nación”, concluyó Dionne Cruz, presidenta de la Junta Directiva Asociación Colombiana en Salud Pública.
Si quiere revivir este evento, acceda al canal oficial de YouTube de INNOS o ingrese al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=79LvCj5BLoY