En el Instituto de Innovación y Prospectiva en Salud INNOS hemos desarrollado un seguimiento detallado de los procesos políticos y de las campañas electorales que involucran los temas de salud pública, de interés para todo el país. De la misma forma que durante 2022 analizamos rigurosamente los planteamientos de los candidatos a la presidencia de la república, en este segundo semestre de 2023, estamos revisando las candidaturas a las alcaldías de varias ciudades del país, profundizando en las propuestas orientadas al sector salud.
De esta manera, hemos revisado la propuesta de Carlos Fernando Galán quien aspira a ser el próximo alcalde mayor de la ciudad. Su propuesta está sintetizada en su “Decálogo de la Salud. Bogotá una ciudad saludable”.
En este decálogo el candidato Galán ha planteado 10 puntos que orientan sus propuestas para la salud en Bogotá:
- Líder en prevención de la enfermedad y gobernanza para la salud pública
- Inteligencia en salud pública y gestión del conocimiento para la toma de decisiones.
- Fortalecimiento la prestación de servicios en salud.
- Modelo nacional de salud digital
- Talento humano necesario y suficiente para las necesidades de los bogotanos.
- La salud mental, sexual, reproductiva y nutrición como prioridades para el bienestar.
- Salud sexual y reproductiva con enfoque de género
- Salud de las mujeres
- La primera infancia, la nutrición y la seguridad alimentaria; bases para el futuro
- Seguridad sanitaria y desarrollo tecnológico; preparándonos para nuevas emergencias.
Como punto adicional se plantea:
- Respuesta a eventual crisis de salud: plan de contingencia ante la reforma.
Dadas las particularidades de Bogotá donde la distribución porcentual del aseguramiento en salud entre los dos regímenes es distinta del promedio nacional, esto es, en la ciudad la mayoría de la población se encuentra afiliada al régimen contributivo (80% aproximadamente) y en el país el subsidiado tiene mayor proporción siendo aproximadamente el 52% de la población registrada en las bases de datos oficiales; así como las condiciones de oferta de instituciones hospitalarias, programas de formación técnica, tecnológica, profesional y posgraduada; se hace pertinente un plan de contingencia de la próxima administración para orientar el sistema de salud en caso de que la reforma al sistema sea aprobada en las condiciones actuales del proyecto de ley. Esto es interesante y valioso dentro de la propuesta de este candidato.
Producto de esta conversación es claro que en el momento político que vive el país y en especial, en un semestre en el que también avanza la discusión de la reforma al sistema de salud que propuso el gobierno nacional, las propuestas del candidato y su equipo se plantean escenarios posibles con la reforma aprobada y con las condiciones actuales, sin reforma al sistema de salud. No es fácil asumir este nivel de incertidumbre, sin embargo, hay claridad en el equipo asesor que en cualquiera de estos dos escenarios se tienen las propuestas y se tomarán las decisiones que favorezcan de mejor manera a la ciudad.
Revisados los puntos del decálogo y otros documentos que lo respaldan, el equipo de INNOS ha formulado algunas observaciones y análisis a su propuesta. También ha sido muy valiosa la interacción con su equipo asesor, especialmente con el exministro Fernando Ruíz, para ampliar los elementos clave de sus propuestas. A continuación, presentamos este análisis.
Contaminación del aire:
Observación:
- No se observa el tema de contaminación ambiental, especialmente el de calidad del aire que se ha incrementado en los últimos años en la ciudad. Esto requiere además coordinación intersectorial fuerte (Secretaría de ambiente, entre otros)
Análisis:
En la ciudad existe una red de monitoreo de la calidad del aire que cuenta con 20 estaciones y hace monitoreo de 6 tipos diferentes de contaminantes y 7 variables meteorológicas y también el IBOCA (Índice Bogotano de Calidad del Aire) que presentan mapas e indicadores para hacer seguimiento por zonas de la ciudad, a los niveles diarios de contaminación. No obstante, este índice no tiene suficiente difusión y no se hace más despliegue de sus hallazgos y de recomendaciones a la comunidad. La contaminación del aire en Bogotá ha sufrido un deterioro en los años más recientes, debido a múltiples factores como las fuentes fijas y móviles que aportan material particulado, gases y otras sustancias y a factores climáticos que han favorecido una mayor retención de estos contaminantes en la atmósfera.
La contaminación además se agudiza por la presencia de partículas en suspensión provenientes de las obras que se realizan actualmente en la ciudad. Esto ha contribuido a elevar los niveles elevados de enfermedades respiratorias agudas y crónicas y en el largo plazo puede afectar también otras patologías como las enfermedades cardiovasculares.
Se requieren acciones coordinadas intersectoriales. Revisar temas como las medidas de pico y placa diario y los días sin carro que, aparentemente, no aportan a la reducción esperada de contaminantes atmosféricos. Aumentar la presencia de vehículos con fuentes de energía menos contaminantes mediante incentivos directos e indirectos, fortalecer el sistema de transporte público de forma que sea una alternativa real a las personas para disminuir el uso de vehículo particular es uno de los aspectos más importantes y que ha mostrado mejores efectos en otros países y ciudades del mundo.
Formación del talento humano e investigación en salud.
Observaciones:
- Es importante fortalecer los procesos de coordinación con el sector educativo para mejorar la formación del talento humano en salud en la ciudad. Se podría pensar en un plan de concertación con las universidades y los centros de formación técnica en salud para ampliar la capacidad resolutiva de la red pública y también de la red privada del distrito.
- Promover procesos de CTi en salud desde la Secretaría Distrital de Salud, que involucren directamente a la red pública pero que convoquen también a la red privada, los centros de investigación y las universidades en investigaciones pertinentes para los desafíos de ciudad en el mediano y en el largo plazo.
Análisis:
La mayoría de las universidades y facultades de salud se encuentran en la ciudad. Aquí se forma la mayor parte de los profesionales, técnicos y auxiliares que el sistema de salud vincula para la prestación de los servicios. Hasta ahora las facultades de ciencias de la salud desarrollan sus labores mediante convenios de docencia-servicio con hospitales y clínicas tanto públicas como privadas de la ciudad. Estos convenios podrían fortalecerse para dar una mirada más amplia y abarcar, por ejemplo, procesos de investigación en temas de interés para la ciudad, fomentando el desarrollo de la innovación y de la generación de iniciativas innovadoras para el sector. A pesar de contar con esta enorme capacidad formativa, no hay claridad en cuanto a las necesidades de talento humano en salud en la ciudad. El distrito puede liderar estos procesos de diagnóstico que faciliten una clara lectura de necesidades de especialidades, profesiones y disciplinas que el sector empresarial de la salud tenga actualmente. Así mismo, vincular en estos diagnósticos, mediante los procesos de integración a la región cercana (Cundinamarca, Boyacá, Meta), donde Bogotá tiene gran influencia y proporciona una gran cantidad de la fuerza laboral de la salud.
Hay una oportunidad de fortalecer la CTI para la salud como motor de desarrollo en el distrito. Los avances del IDCBIS son prueba de ello y son la base para afianzar en estas iniciativas de investigación de alto nivel con efectos directos para la ciudad y posteriormente para el país.
Sumado a lo anterior, Bogotá cuenta con el mayor ecosistema de innovación y de emprendimientos para la salud. Este es otro activo fundamental que permitirá, con el liderazgo y el apoyo de la alcaldía, avanzar en su consolidación tanto a nivel nacional como a nivel latinoamericano. Para ello el gobierno de la ciudad debería incentivar los procesos de relacionamiento internacional con referentes de investigación y de CTI para la salud, creando y promoviendo espacios de encuentro alrededor de los temas de mayor interés en este campo.
Vigilancia y control sanitario.
Observación:
- Las acciones de vigilancia y control de riesgos sanitarios en la ciudad son insuficientes. ¿Cómo piensa fortalecer las capacidades de la Secretaría Distrital de Salud para llegar a más zonas y hacer que la inspección, vigilancia y control abarquen un mayor número de establecimientos?
Análisis:
Bogotá tiene una dinámica comercial enorme que sobrepasa las capacidades para ejercer la inspección, vigilancia y control de establecimientos de comercio abiertos al público; que tienen riesgos potenciales para la salud de la comunidad. La Secretaría Distrital de Salud, apoyada en las subredes integradas, desarrolla acciones permanentes que no logran abarcar toda la cantidad y la complejidad de estas interacciones y por tanto, existen siempre riesgos asociados al consumo de alimentos, bebidas, licores y medicamentos.
Sería muy valioso para la ciudad fortalecer las capacidades de la IVC sanitaria de forma que se logre llegar cada vez a más zonas y a un número mayor de establecimientos, generando mayor seguridad e inocuidad en los procesos comerciales y aportando de esta manera a la seguridad alimentaria y nutricional, así como a la calidad de vida en general.
Sistemas de información.
- Bogotá podría avanzar en la primera parte del próximo gobierno distrital, en la unificación de los sistemas de información en salud. Ya hay avances tanto en la red privada como en la red pública y con base en estos desarrollos se podría mejorar el sistema para hacerlo integrado, interoperable y unificado.
Análisis:
Es claro que en Bogotá existen las mayores capacidades técnicas y humanas en los sistemas de información en salud. No obstante, todavía no se cuenta con un sistema integrado e interoperable que facilite el tránsito de los ciudadanos por las distintas instituciones de salud de la ciudad y que, además, sirva para fortalecer los procesos de toma de decisiones, los desarrollos de investigación e incluso los mismos procesos administrativos del sector.
Ha habido esfuerzos valiosos del sector público para construir la infraestructura y los procesos que permitan contar con el sistema único de salud y de la misma forma, las instituciones privadas tanto prestadoras de servicios como administradoras de planes de beneficios, cuentan hoy con sistemas eficientes para sus propias necesidades. Con esto en mente, se observa la posibilidad de que la ciudad avance hacia la armonización de los sistemas de información y a su interoperabilidad en el corto y en el mediano plazo.
Finalmente hemos elaborado algunas preguntas, para ampliar la información recibida desde la campaña:
¿Cuáles serán las tres prioridades para la salud en Bogotá durante su administración?
¿Cuál es la situación actual de la EPS Capital Salud y del Fondo Financiero Distrital de Salud?
¿Qué estrategias plantean para atender la situación de la población migrante en la ciudad?
¿Cómo se podría adaptar el sistema de salud en la ciudad ante la aprobación de la reforma al sistema de salud como cursa actualmente en el Congreso?